Tengo el pan el horno.
Cuántas veces habré empezado algún post o estado con esas palabras.
Hoy se me ocurrió mostrar de donde viene la harina con la que amaso.
Generalmente me la trae Jorge, el dueño del molino, hasta mi casa, o se encuentra con él en el pueblo y se la da. O vamos nosotros a San Esteban a buscarla, pero entonces yo aprovecho y me quedo visitando a alguna amiga un ratito mientras él se llega hasta el molino y vuelve. Me da tiempo para unos mates y para ponerme al día.
Pero esta mañana una de las amigas que quería visitar se estaba yendo y la otra tiene un bebito muy recién nacido y yo todavía no me recupero de una angina, asi que no daba ni con barbijo. Entonces nos fuimos los dos a buscar mi bolsa de 20kg de harina integral, con la mala puntería de que estaban de reparto y se la habían llevado toda! Por suerte y de consuelo me fui con casi dos kilos de harina blanca de regalo, que no es lo que más me gusta, pero bue, me adapto una vez más, y agradezco lo que tengo.
En estos instantes el aroma que inunda mi casa no se compara con nada.
Es el atardecer más perfecto.
Es la mejor llegada a casa para la familia.
Es un llamado a la primavera y seguramente un forjador de recuerdos para dentro de muchos años.
Un alimento de ánimos.
Pan/Amor
Los sentidos... y el olfato el mas poderoso para forjar recuerdos como vos bien decís, eso creo yo al menos! qué lindo todo el proceso y qué rico! besos!
ResponderEliminarTotalmente!! El olfato me hace viajar milenios en un instante!!!! Que mágico, no!!!
EliminarQue rico es el pan horneado en casa! nosotros también compramos nuestra harina integral (de 10k) en un molino acá cerca de casa... (cerca de Unicenter)
ResponderEliminarMolino Florida?? Nosotros comprabamos ahi todo todo asi en bolsas cuando viviamos alla!!
Eliminaryo tambien! y la algarroba! que rico!
EliminarLu, puedo sentir el aroma, el calor, la corteza crujiente de tu pan (inspiro profundo y cierro los ojos). Y del pan voy por esa calle de tierra caminando hasta el molino, guaua! Que lindo lugar! Cuántas cosas que contás que no son nada frecuentes de encontrar. Leerte y descubrir esa vida simple, de momentos, de ir lento mezclada con las cosas propias de lo familiar, de lo cotidiano e incluso de los rollos internos que todas tenemos (aunque a veces evitemos enfrentarlos).
ResponderEliminarCariños y reconforta siempre pasar x acá!
¡Qué bien lo cuentas, Lucía! Me ha emocionado tu homenaje al pan, el alimento más antiguo de la humanidad y que comparten todas las culturas. Que admite miles de recetas, pero la esencial es el amor depositado en la masa y el cariño al elaborarlo.
ResponderEliminarNo sé si conoces a Iván Yarza y todo el trabajo que lleva a cabo para animarnos a hacer pan casero. Seguro que te gusta http://www.lamemoriadelpan.com/
Un beso, Lucía panadera!
mmm ñam ñam, se me abrió el apetito y la panza pide a gritos de ese rico pan!
ResponderEliminarGracias Lucía por este post lleno de sabores y aromas!!!!
hermoso Post Lu! la foto con el humito me transporte y me llega su aroma!!! que lindo es hacer pan! gracias por compartir tus momentos, beso
ResponderEliminarTan lindo! No pense que existieran aun esos molinos/almacenes! No tengo duda que si amasar ya de por si tiene su mistica, comprarla directo a su productor le suma magia. Besos!.. hasta puedo imaginar el olor a pan recién sacado del horno!
ResponderEliminarqué rico!! se puede sentir el olorcito ese acá.
ResponderEliminarBello lugar, bello post, imagino que bello y exquisito aroma. Yo tambien hice pan, ayer, con semillas. Con la harina del supermercado, pero me agendo ese molino, lo tengo que conocer. Beso Lu!
ResponderEliminarOhhh parece que siento el aroma a pan recién horneado...
ResponderEliminarque lindo tu atardecer... :)
Pan casero , ese olorcito..... Por acà seguimos con frìo , mucho frìo y mucha lluvia!! A mì en lo personal me gusta el verano , eso de tener todo abierto hasta la hora de acostarte , usar ropa liviana , algún dìa llegarà la primavera digo yo!! tus fotos son postales Lu ! besotes!!
ResponderEliminarYo sigo sumando ganas de amasar pan!! Nunca lo hice. Todo me dice que es una experiencia hermosa, no?
ResponderEliminarAmé la foto con el humito saliendo del pan, quiero una rodaja!!
Buen fin de semana!
jaja..no me imagino la vida sin amasar!! Y a la vez nunca me voy a olvidar cuando tenía 19 y viajé al sur, al campo y vi que hacían el pan...no entendía que eso se podía hacer en una casa!!! Mi mama solo compraba pan fargo!!!!!
EliminarLucia estimaadaaa! 1ramente muuuy buenos dias a vos y tu flia!!!. 2do, te mandé x el facebok lo que te queria mandar....si podes fijate y confirmame.3ro, que bonito ese molinoooo!!!! de libros de cuentos(al menos los que leia y soñaba yo...).Contame: queda en la localidad de SAN ESTEBAN?????xque este enero fuimos alli a un bellisisimo balneario y me fascino el pueblito...queda cerca de La cumbre o los Cocos creo.Decime bien donde queda ese molino!!!!gracias lucia, te dejo un abrazoteeeee.PATRY DE CHACO
ResponderEliminarGracias Patry, menos mal que me avisaste porque había ido a parar a la carpeta "otros" que nunca miro!!!!! El molino es en San Esteban, pegado a Dolores, entre Capilla y Los Cocos. Es un lugar reee lindo!!!! Besos!!
Eliminarsiiiiiii debe ser a donde fuimos al balneario bonito!!!!!! si vamos éste enero lo visitaré porque , TE JURO, nuuunca conoci un molino harinero(y menos aun uno artesanal). Te dejo un abraaazo calido!!!! hasta prontito!!!PATRY
Eliminarsiiiiiii debe ser a donde fuimos al balneario bonito!!!!!! si vamos éste enero lo visitaré porque , TE JURO, nuuunca conoci un molino harinero(y menos aun uno artesanal). Te dejo un abraaazo calido!!!! hasta prontito!!!PATRY
EliminarLucia estimaadaaa! 1ramente muuuy buenos dias a vos y tu flia!!!. 2do, te mandé x el facebok lo que te queria mandar....si podes fijate y confirmame.3ro, que bonito ese molinoooo!!!! de libros de cuentos(al menos los que leia y soñaba yo...).Contame: queda en la localidad de SAN ESTEBAN?????xque este enero fuimos alli a un bellisisimo balneario y me fascino el pueblito...queda cerca de La cumbre o los Cocos creo.Decime bien donde queda ese molino!!!!gracias lucia, te dejo un abrazoteeeee.PATRY DE CHACO
ResponderEliminarqué hermoso lo que contás. Quisiera llegar a casa con olor a pan.... todavía no me animé
ResponderEliminarEstuve tres veces en San Esteban, pasando mansas tardes primero con amigos, luego cuando erámos novios y el año pasado siendo tres. Tenemos unas fotos divinas. No sabía que había molino!!! seguramente volveré por allí.
Un beso grande y ahora quiero la receta del pannnnnn!!!!